Carlos Pecker es licenciado en comunicación audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de un profesional del sector audiovisual con más de 35 años de experiencia en la Agencia EFE, Atresmedia, RTVE, Intereconomía y más. Además, es profesor universitario en la Universidad CEU San Pablo y la Universidad Francisco de Vitoria. La faceta técnica de Pecker lo llevó a trabajar como realizador de programa televisivo de fútbol El Chiringuito. Durante esta etapa nunca se le preguntó sobre qué iba a hacer, ya que se le daba carta blanca para crear planos nuevos y explotar su creatividad, llegando incluso a rodar por el suelo cámara en mano. Pecker subraya la importancia de no quedarse estancado tecnológicamente, puesto que, desde su experiencia, confirma que la televisión ha cambiado mucho en tan solo treinta años. También ha explotado su faceta de escritor, siendo autor de siete libros de comunicación y de aventuras, como; En lo más profundo del mundo maya: Guatemala, Belice, México, Honduras, y el Salvador; Rumbo a Uganda, en busca de Raá o, el más reciente, De la guerra civil al coronavirus: Doña Elena, Una Madre con 6 hijos y 2…
Hijo de un gran periodista y locutor como lo fue José Luis Pecker, supo que la comunicación sería su forma de vida desde que adquirió un mínimo de consciencia. La trayectoria de Pecker es de envidiar desde su etapa estudiantil, entrando en la Agencia EFE a los 21 años. Su talento, su frenético ritmo de trabajo y su eficiencia lo llevaron a crear programas televisivos en tan solo cinco minutos o a escribir cuatro libros en dos años. Su carrera está encauzada por la creatividad y el riesgo, entre los que destacan: la ruta Quetzal, su trabajo de documentación en el monte Quehuisha (a más de 5.500 metros de altura), en los Andes del Perú, y su corresponsalía en Etiopía filmando campos de refugiados durante la asoladora pandemia de 2001.
Acceso a su cuenta de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/carlos-pecker-1a694490/
Por Larisa García Almenara.