Doole Health es una compañía tecnológica especializada en telemedicina y asistencia individualizada de cara al paciente. Nació en 2015 a partir de una necesidad clínica y médica identificada en la Fundación Lucha contra las Enfermedades Infecciosas (Barcelona), con el objetivo de ofrecer una experiencia sanitaria más completa, adaptable y de mayor calidad a sus más de 4.000 pacientes. La compañía ofrece una solución de cara a la telemedicina, ya que su plataforma está diseñada para trabajar con soluciones de terceros para ofrecer una experiencia sin fisuras y es interoperable con cualquier sistema de información sanitaria. Mejora la experiencia de sus profesionales y de sus pacientes.
Doole Health es uno de tantos negocios de la telemedicina impulsados ahora por el Covid, ya que la pandemia y la congestión de la atención primaria ha dado una nueva dimensión a una actividad que representa una enorme oportunidad para “startups” y empresas ajenas al sector, como confirma el desembarco de Telefónica. En el año 2019 solo el 11% usaba estos servicios, mientras que en 2020 este poprcentaje se disparó al 46%, según un estudio de McKinsey realizado en Estados Unidos. Esto se traduce en que grandes aseguradoras, grupos hospitalarios y starups triplicaran su inversión en dicho período de tiempo, según StarUps Health Insights.
Doole posee una visión de transformación digital de la sanidad mundial sin barreras físicas con sucursales en España, México, Chile, Colombia, Argentina o Estados Unidos y socios como la Universidad Obrera de Cataluña, Caretaker medical, BERDAC, InterSystems o la Generalitat de Catalunya. Además, cuenta con una veintena de clientes entre empresas públicas y privadas del ámbito de la salud.
Con un grupo de doce personas, Doole Health ofrece a las empresas del ámbito de la salud un servicio médico online completo con las siguientes ventajas: videollamadas con el especialista, monitorización del estado del paciente gracias a los datos introducidos en la aplicación, acceso a la información clínica o recordar a los pacientes cuándo tomarse su medicación, hábitos saludables con un sistema de retos y recompensas y seguimiento continuo demostrando al paciente que no está solo. La transformación digital de la atención primaria es posible mediante un software que permite al médico y al paciente tener una visión completa de la situación en cualquier momento mediante un acceso total a la información, alejándose de la idea preconcebida de que tecnología y sanidad tan solo aportan citas médicas a través de internet o realizar videollamadas entre el profesional y su paciente.En este caso en concreto, el software no está destinado únicamente a situaciones críticas de alta necesidad como las acaecidas durante la pandemia del Covid, sino que también desarrolla y mejora prestaciones en función de las necesidades del paciente con la intención de que los clientes se replanteen las prestaciones sanitarias.
Larisa García Almenara
08/02/2022