16 Jun
16Jun

Primor es una cadena de perfumerías española fundada en Málaga en el año 1953 cuya filosofía de negocio es “Grandes marcas a pequeños precios”, ya que la empresa familiar siempre se ha caracterizado por ofrecer cosmética asequible para todos los bolsillos. “No somos una franquicia. No dejamos que nadie venda más barato que nosotros”, subraya Juan Ricardo Hidalgo, nieto del fundador y actual presidente de la compañía. 

Con 150 establecimientos distribuidos por toda España y Portugal y 500 millones de euros facturados en 2020, esta empresa de carácter familiar se ha convertido en líder dentro del sector de la belleza. El coronavirus no ha impedido crecer a la empresa, ya que recientemente ha abierto un nuevo establecimiento en la calle Gran Vía, 39, anexionándose así al de la Puerta del Sol y otros dos en la calle Fuencarral. Sus bajos precios, un gran catálogo, amplios espacios y la fortaleza del canal digital son las mayores claves de su éxito.

Esto se debe principalmente a su indiscutible capacidad de adaptación, ya que la empresa superó la crisis de 2008 dejando atrás su antiguo modelo de negocio para centrarse en grandes superficies en las que ofrecer un amplio catálogo de referencias para su público objetivo, pues 3 de cada 4 clientes son mujeres. de Reinventarse o morir. Sus productos pasan desde maquillaje por sólo 1€ hasta tratamientos de alta gama a precios más económicos que en otras tiendas hasta llegar a productos de uso diario como geles, pasta de dientes, champú, tratamientos de parafarmacia e incluso salón de peluquería. En la actual crisis del coronavirus, Primor ha reforzado la usabilidad y practicidad de su negocio online hasta conseguir “un crecimiento superior al 300% respecto al mismo periodo de 2019”, explica Diego Moreno, director del departamento digital. Según Google, el pasado 14 de febrero, día de San Valentín, Primor fue uno de los términos más buscados en la Red.


Sin embargo, de cara a sus empleados la empresa no tiene tan buena fama. El problema que destacan sindicatos y empleados consultadas es, precisamente, la cantidad de sociedades que conforman Primor. La empresa opera bajo varias de ellas: Rosa Crema S.L, Rojo Nieve S.L, Blanco Limón S.L, Extraordinary Cosmetics S.L y Niebla Neón S.L, etc. En su web, Primor solo menciona tres sociedades. No presentan cuentas consolidadas. Los empleados operan en distintas sociedades, perdiendo así antigüedad dentro de la empresa a ojos de la ley, a pesar de que la labor dentro del establecimiento sea la misma. Además, los empleados apenas disponen de espacio en el almacén o una nevera para guardar la comida. Estos factores pueden desencadenar en descontento general y un rendimiento negativo por parte de los empleados a la hora de atender al cliente, lo que se traduce en una problemática de la empresa a nivel económico y social.


Publicado el 15 de Febrero de 2022.

Por Larisa García Almenara.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO