04 Mar
04Mar

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, Merco, es una de las herramientas de referencia en la medición de la reputación corporativa de las empresas que operan en nuestro país, tanto desde el punto de vista de la opinión pública como de las propias organizaciones. La metodología llevada a cabo se basa en una evaluación sigue las normas y códigos de ESOMAR, la recogida de valoraciones de 24 fuentes de información y de la evaluación de más de 200 indicadores objetivos de cada empresa. En su último ranking de líderes con mejor reputación durante la última década se detecta un auge en el número de perfiles de género femenino.



A lo largo de los años y, en muchos casos, todavía en la actualidad, las mujeres se han encontrado con múltiples obstáculos a la hora de incorporarse al mercado laboral: dificultades de acceso al trabajo por cuenta ajena y también para la creación y fortalecimiento del empleo por cuenta propia, mayor índice de contratación temporal y de empleos a tiempo parcial, menores salarios comparativamente o inferior acceso a los puestos de decisión. Sin embargo, el tiempo nos da la razón cuando decimos que, aunque de forma paulatina, la sociedad avanza de cara a erradicar este tipo de desigualdades. Según Merco, el número de mujeres responsables de grandes empresas ha crecido un 140% desde 2012. Sin embargo, de esas 100 personas que lideran el competitivo mercado de las grandes empresas, solo 24 son mujeres.

Estas líderes consagradas encabezan puestos de vital importancia como presidentas, consejeras o directoras desde hace años en empresas antaño mayoritariamente compuestas por hombres, pero que cada vez se abren más a la realidad de nuestro tiempo y el de siempre. Entre esas empresas destacamos algunas de software como Adobe, bancos como el ING, de comercio electrónico como Amazon o en multinacionales de seguros como AXA, presente en 56 países.

Muchas de ellas cuentan con una gran presencia en redes sociales, con miles de seguidores, y con perfiles muy corporativos. Por ejemplo, Ana Botín, presidenta del Banco Santander y número tres en la lista de Merco, destaca en su LinkedIn su formación en la universidad privada femenina Bryn Mawr College en Pensilvania, su experiencia laboral como CEO del Banco Santander U.K. y su contacto de empresa para quienes quieran dirigirse al alto cargo de uno de los bancos más importantes a nivel nacional. Algunas de ellas, como Belén Frau, cuentan con una imagen muy destacada y consolidada en los medios de comunicación, siendo protagonistas de artículos sobre su trayectoria laboral en Forbes, pasando de subdirectora de Operaciones de Ikea Retail desde Suecia, a ser la nueva directora de Comunicación mundial de la compañía.


Por Larisa García Almenara

31/03/2022

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO